CPU significa Unidad Central de procesos, es el cargado de realizar todas las operaciones lógicas y aritméticas. El microprocesador o CPU es el encargado de coordinar ya sea enviando o recibiendo información de los otros dispositivos electrónicos que se encuentran en la Motherboard. Para poder realizar estas tareas el CPU utiliza a otros dispositivos los cuales son capases de realizar funciones específicas, de esa manera reducir el trabajo al microprocesador y estos dispositivos son CU y ALU (Unidad de control y Unidad aritmética-lógica:
El primer microprocesador desarrollado fue por Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló para una calculadora. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo. El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1979 para su uso en el campo de la informática. El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad muchos mayores. Entre ellos esta: Intel Pentium Pro, con 5,5 millones de transistores; el UltraSparc-II, de Sun Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC 620, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con 7 millones de transistores, y el Alpha 21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores.).
Velocidades
El procesador de la computadora consta de varias partes para trabajar como:
Socket:
Un socket es un zócalo con una serie de pequeños agujeros siguiendo una modelo determinada, donde encajan los pines de los procesadores para permitir la conexión entre estos elementos. Este zócalo recibe el nombre de PGA (Pin grid array), y es la que suele determinar la denominación del socket. Las primeras placas base en incorporar un socket para la conexión del procesador (aunque no exactamente como los conocemos actualmente) fueron las dedicadas a la serie 80386 (tanto de Intel como de AMD y otros fabricantes.
Disipador de calor
El disipador es un componente metálico que utilizan para evitar que algunos elementos electrónicos como los transistores se calienten, estos transistores están ubicados en el CPU. Su función básica es mantener el procesador en una temperatura estable evitando el sobrecalentamiento del CPU.
Ventilador
Muchas veces el disipador solo no puede reducir la temperatura de algún dispositivo a gran velocidad, cuando esto sucede se utiliza un ventilado. El ventilador ayuda a que el calor que se encuentra ya transferido desde por ejemplo el CPU al Procesador se elimine fácilmente. En el caso del CPU el ventilador puede variar de tamaño y esto va a depende al procesador, ya que cada procesador tiene menos o mas transistores lo que significa que se calentara demasiado o no se caliente mucho.
Pasta térmica
La pasta térmica, también llamada silicona térmica, masilla térmica o grasa térmica, es una sustancia que incrementa la conducción entre las superficies de dos o más objetos que pueden ser irregulares y no hacen contacto directo. En electrónica o informática, es frecuentemente usada para ayudar a la disipación del calor de componentes mediante un disipador. En el caso del CPU se utiliza aplicando directamente a la superficie externa del CPU ya colocado en su respectivo Socket en la Motherboard esto ayuda a que molecularmente la transferencia del calor desde el CPU al disipador sea mucho más rápida.
Socket
Disipador de calor
Ventilador
Pasta Termica
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.