Las impresoras suelen medir su calidad de impresión por la resolución que alcanza, la cual es medida en DPI o puntos por pulgada.
Una resolución de 300 dpi producirá un texto que mostrará líneas quebradas visibles solamente bajo una lupa. Los gráficos profesionales usan impresoras con resoluciones desde 1200 a 2400 dpi.
La velocidad de las impresoras puede medirse en:
* cps = caracteres por segundo.
* lpm = líneas por minuto.
* ppm = páginas por minuto.
Las impresoras pueden conectarse de forma serial, paralela o por USB. Actualmente el USB es el más utilizado.
Tipos de impresoras:
Matricial:
Las impresoras matriciales fueron las primeras que surgieron en el mercado, y aunque han perdido terreno últimamente frente a las impresoras de inyección de tinta, siguen siendo las únicas que pueden imprimir formularios continuos, lo que las hace una opción válida para locales comerciales que necesitan imprimir facturas.
Según como sea el cabezal de impresión, se dividen en dos grupos principales: de margarita y de agujas. Las de margarita incorporan una bola metálica en la que están en relieve las diversas letras y símbolos a imprimir, la bola pivotea sobre un soporte móvil y golpea a la cinta de tinta, con lo que se imprime la letra correspondiente. El método es absolutamente el mismo que se usa en muchas máquinas de escribir eléctricas, lo único que las diferencia es la carencia de teclado.
Pizoelectrica
a tecnología piezoeléctrica es una estrategia alternativa, desarrollada por Epson, a la tecnología bubble jet o térmica.
Los cristales piezoeléctricos tienen una propiedad única y singular. Si se aplica una fuerza física en ellos, pueden generar una carga eléctrica. El proceso también funciona a la inversa: aplique una carga eléctrica al cristal y podrá hacer que se mueva, creando una fuerza mecánica.
La cabeza de impresión de una impresora de inyección de tinta piezoeléctrica utiliza un cristal en la parte posterior de un diminuto depósito de tinta. Una corriente se aplica al cristal, lo que lo atrae hacia adentro. Cuando la corriente se interrumpe, el cristal regresa a su posición original, y una pequeña cantidad de tinta sale por la boquilla. Cuando la corriente se reanuda, atrae al cristal hacia atrás y lanza la siguiente gota.
Térmica o de Burbuja
Una de las leyendas de la tecnología de las computadoras explica cómo se inventó la impresora de inyección de tinta térmica. Un ingeniero experimentaba con fórmulas de tinta y había cargado algunas en una jeringa. Por accidente, la aguja tocó la punta caliente de un cautín, y salió una diminuta gota de tinta. Canon reclama haber inventado esta tecnología, a la que llamó Bubble Jet, en 1977.
El chorro es iniciado calentando la tinta para crear una burbuja que genera una presión que la fuerza a emerger y golpear el papel. Luego la burbuja colapsa y el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la recámara para reemplazar a la que fue expulsada. Éste es el método favorito de Canon y Hewlett-Packard
Laser
La impresora láser funciona a través de un dispositivo fotosensible, es decir, que trabaja con la presencia de cierto tipo de luz. Un sistema de espejos internos es lo que permite que se ponga en funcionamiento un pequeño rayo láser, pudiendo determinar la dirección y la intensidad de la impresión. Los colores disponibles para una impresora láser son negro, cian, magenta y amarillo.
Un importante elemento de toda impresora láser es el polvo conocido como tóner que actúa como la tinta en cualquier otro sistema de impresión regular. Esta tinta seca se aplica sobre el papel por medio de cargas positivas y negativas que lo atraen o repelen a través del tambor de transferencia. Finalmente, ese polvo o tinta seca se fija sobre el papel gracias al trabajo de rodillos que asegurará mayor calidad y durabilidad a la impresión. Todas estas tareas se realizan casi simultáneamente por tomar muy poco tiempo entre una y otra. Esto agrega otro elemento de gran importancia a la impresión láser: la rapidez que hace que el producto impreso esté listo en cuestión de segundos o minutos dependiendo del tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.